martes, 21 de abril de 2020

BLOQUE 5. EL SISTEMA NERVIOSO. NIVELES DE FUNCIONES.


SISTEMA NERVIOSO. NIVELES DE FUNCIÓN
ACTOS REFLEJOS

Un acto reflejo es un movimiento involuntario que una persona realiza como respuesta ante cierto estímulo. Estos movimientos son controlados por el arco reflejo: una serie de estructuras que actúan intermediando entre el receptor sensorial y el efector. No podemos confundir el acto reflejo el cual es una acción voluntaria y espontánea, del arco reflejo el cual es el conjunto de estructuras que impulsan el llevar a cabo el acto reflejo. Los actos reflejos pueden ser de carácter innato o adquirido. Un acto reflejo innato puede ser por ejemplo retirar la mano de una superficie caliente mientras que un reflejo adquirido podría ser por ejemplo el pisar el freno ante un semáforo en rojo. 
Los reflejos adquiridos se van adquiriendo mediante experiencias como por ejemplo el proceso de aprendizaje en la conducción.



VÍDEO DE LOS ACTOS REFLEJOS


SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO 
El sistema nervioso somático es una parte del sistema nervioso compuesto por diferentes estructuras encargadas de transmitir información. Este sistema es el encargado de mantener la comunicación de información sensorial y motora con el cerebro y la médula espinal, es decir, con el sistema nervioso central. 

PARTES DEL SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO:
El sistema nervioso somático está formado por el conjunto de neuronas que conectan tanto la piel, los músculos, como los órganos sensoriales con el sistema nervioso central. El sistema somático está formado por dos tipos de neuronas que son las siguientes: ⦁ Las neuronas sensoriales: están relacionadas con los sentidos y la percepción. ⦁ Las neuronas sensoriales: están relacionadas con los sentidos y la percepción. El sistema nervioso somático tiene un sistema bidireccional, ya que las neuronas sensoriales transportan los impulsos nerviosos hasta el sistema nervioso central y son aferentes mientras que las neuronas motoras son eferentes y conducen estos impulsos desde el cerebro y la médula hacia los músculos esqueléticos.



.NIVELES DE FUNCIÓN.


TEORÍA DEL CEREBRO

Se han desarrollado dos teorías sobre el cerebro las cuales os vamos a explicar:

-Teoría de los 2 cerebros:

Fue desarrollada por Roger W. Sperry, y propuso:
Los dos hemisferios del cerebro tratan diferentemente pero de manera complementaria la información. No se puede decir que uno de los tratamientos sea superior al otro. Uno y otro son necesarios para pensar eficazmente. Dada la importancia de estas dos maneras de pensar, se podría suponer que uno y otro están incluidos en nuestro sistema educativo.

Los dos son inseparables para un desarrollo armonioso del espíritu y el cuerpo.


-Teoría de los 3 cerebros:

-Un cerebro “reptiliano”, el más antiguo, que gestiona las funciones vitales del organismo controlando: la frecuencia cardíaca, la respiración, la temperatura corporal, el equilibrio, etc.…


-Un cerebro “límbico”, aparecido con los primeros mamíferos, capaz de memorizar los comportamientos agradables o desagradables, y por lo tanto responsable en el humano de lo que llamamos las emociones. Es la sede de nuestros juicios de valor, a veces inconsciente, que ejerce una gran influencia sobre nuestro comportamiento.

-Un “neocortex”, quién es importante en los primates y sobre todo en el humano con nuestros dos grandes hemisferios cerebrales que adquieren una importancia desproporcionada. Es gracias a ellos que se desarrollará la lengua, el pensamiento abstracto, la imaginación, la conciencia, la estrategia.



VÍDEO DE LA TEORÍA

                                             

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO 

Está compuesto por fibras sensitivas y motoras que conectan el sistema nervioso central con la musculatura lisa y la cardíaca, así como las glándulas exocrinas. A través del sistema nervioso autónomo se controla la digestión y la frecuencia cardíaca o respiratoria. El sistema nervioso autónomo, a su vez está compuesto por el sistema nervioso simpático y parasimpático.

-Simpático:
activa la mayoría de los órganos del cuerpo para que funcionen de forma intensa ante situaciones de emergencia, salvo los relacionados con la digestión. Es decir, ante una situación de lucha y huida, el sistema nervioso simpático aumenta la frecuencia cardíaca, la presión sanguínea, acelera el ritmo respiratorio o libera adrenalina. Además inhibe algunos sistemas como el digestivo

- Parasimpático:
 
relaja la actividad en la mayoría de los órganos, es decir, actúa en los momentos de descanso o recuperación. Por ejemplo, disminuye la frecuencia cardíaca y la secreción de glándulas sudoríparas. Como podéis observar, el sistema nervioso simpático y el parasimpático realizan acciones totalmente contrarias. Mientras que el simpático dilata la pupila, el parasimpático la contrae; o mientras que el simpático aumenta la secreción de glándulas sudoríparas, el parasimpático la disminuye.


                                                                             
VÍDEO SOBRE EL S.NERVIOSO AUTÓNOMO




No hay comentarios:

Publicar un comentario