1. ALTERACIONES POSTURALES
Se pueden valorar alteraciones posturales como: escoliosis, hipercifosis, hiperlordosis, genu varo, genu valgo, pie plano, pie valgo, hallux valgus…. Estas alteraciones en la postura son la base de muchos síndromes dolor neuromusculoesquelético regional.

1.2 FACTORES QUE ALTERAN LA POSTURA
Son
muchos factores que influyen en la postura como se comento en la
introducción, pero todos se relacionan entre si. Muchos de ellos pueden
generar, acentuar o conducir diferencias de alineación postural.
La clasificación para facilitar el análisis postural e identificar las posibles causas de estas alteraciones posturales son:
Hereditarios
Físicos
Psicológicos
Contextuales
El análisis de las alteraciones posturales ser:
1.- Historial clínica
2.-valoracion postural en cuatro planos: plano anterior, lateral izquierdo, lateral derecho y plano posterior.
Hereditarios
Físicos
Psicológicos
Contextuales
El análisis de las alteraciones posturales ser:
1.- Historial clínica
2.-valoracion postural en cuatro planos: plano anterior, lateral izquierdo, lateral derecho y plano posterior.

La historia clínica
se tomaran los datos del paciente como nombre, sexo, profesión, fecha
de nacimiento, edad, dirección, teléfonos, peso y talla, antecedentes
patológicos, enfermedades actuales como diabetes o hipertensión y de le
preguntara el grado del dolor, y donde se localiza.
Valoración de las alteraciones posturales:
El material que se requiere para el examen postural será una cuadricula de tamaño del cuerpo humano, una plomada, una mesa de exploración y sabanas. La hoja cuadricula estará en una pared pegada y la plomada colgada en el techo al frente para que el paciente se coloque atrás de la plomada en las diferentes posiciones que le indique el fisioterapeuta
El material que se requiere para el examen postural será una cuadricula de tamaño del cuerpo humano, una plomada, una mesa de exploración y sabanas. La hoja cuadricula estará en una pared pegada y la plomada colgada en el techo al frente para que el paciente se coloque atrás de la plomada en las diferentes posiciones que le indique el fisioterapeuta
2.IDENTIFICACIÓN Y EJERCICIOS DE COMPENSACIÓN.
La postura es
la posición en la que nuestro cuerpo se mantiene normalmente. La
columna vertebral es el elemento clave que debemos proteger de
patologías que la deforman y que van a incidir negativamente en nuestra
salud y calidad de vida.
En
una visión lateral del cuerpo una línea imaginaria debe pasar por
delante del maléolo peroneo, detrás de la rotula, trocánter mayor del
fémur, centro del hombro y lóbulo de la oreja.
Estructura de la columna vertebral
La
columna posee dos curvaturas de convexidad anterior, lordosis cervical y
lumbar, y dos curvaturas de convexidad posterior, cifosis dorsal y
sacra. Las curvaturas de la columna en el plano lateral le confieren
mayor resistencia que si fuera recta.L os cuerpos vertebrales se unen a
las vértebras superior e inferior a través del disco intervertebral,
estructura cartilaginosa a modo de almohadilla y constituida por un
núcleo pulposo que es deformable y permite cierto movimiento a la
columna. Con sus curvaturas normales, en la columna, se realiza una
presión uniforme sobre los discos.
2.1 ESCOLIOSIS.
Es
la desviación de la columna vertebral con referencia al eje
longitudinal medio del torso. Se caracteriza por la rigidez de la
columna, el acuñamiento de las vértebras .
Causas
A
la hora de cargar objetos en armarios altos debemos utilizar una
escalera para no sobrecargar la espalda. A la hora de levantar un objeto
pesado debemos hacerlo con la fuerza de las piernas y llevarlo cerca de
nuestro cuerpo para acortar la palanca. La mochila debe llenarse
empezando por la parte pegada a la espalda con los libros más pesados y
hacia fuera los más ligeros. Para ponernos la mochila debemos colocarla
encima de una mesa y flexionar las piernas.
Dentro
de la mochila colocaremos los libros más pesados cerca de nuestra
espalda y los más ligeros en la parte más alejada. Debemos llevar
puestos los dos tirantes de la mochila para no cargar el peso sólo de un
lado y llevarla pegada a la espalda, que no esté floja u holgada, para
así acercar más el peso a nuestro cuerpo. La postura sana tiene que ser
dinámica pues una articulación necesita ser funcional, Reinhardt .
Ejercicio físico desaconsejado
En
la columna cervical está contraindicada la hiperflexión cervical como
realizar abdominales con las manos en el cuello y tirando de este hacia
delante para seguir progresando en el movimiento.
Consideraciones para una postura saludable
Tratar
de que nuestra columna esté recta al levantar cualquier tipo de peso.
Cuando no se trabaja con la columna recta se ocasiona un pellizco de las
vértebras sobre el disco intervertebral. No fortalecer solamente una
parte del cuerpo o realizar un tipo de ejercicio sino realizar
ejercicios de forma simétrica, trabajando lado derecho e izquierdo del
cuerpo del mismo modo. Se pueden prevenir problemas de espalda
realizando ejercicios de movilidad y fortalecimiento y ejercicios de
relajación.
Ejercicios de prevención
Tumbado
sobre la espalda, piernas flexionadas, palmas de las manos en el suelo.
Inspirar y elevar caderas y a continuación la mitad de la espalda sin
arquearla. Mantener la postura varios segundos y lentamente volver a la
posición inicial. De rodillas elevar brazo y pierna contrarias sólo
hasta que la pierna forme una línea recta con el cuerpo. Flexionar las
rodillas y colocar las piernas sobre una silla.
Mantener la posición 10-15 minutos. Rodar sobre la espalda sobre una colchoneta fina para realizar un automasaje de los músculos de la espalda.
3.HÁBITOS SALUDABLES
A lo largo del día las personas adoptan diferentes posturas dependiendo de la actividad que realizan.
La adquisición de malos hábitos posturales
como estar mucho tiempo en la misma posición, movimientos repetitivos,
posturas forzadas y mantenidas, realización de actividades que requieran
fuerza o sedentarismo, pueden desencadenar principalmente dolores de
espalda, de ahí que corregirlos y adecuar el estilo de vida reducirá y
evitará el dolor.
La higiene postural
es un conjunto de normas, consejos y actitudes posturales, tanto
estáticas como dinámicas, encaminadas a mantener una alineación de todo
el cuerpo con el fin de evitar posibles lesiones. Su principal objetivo
es aprender una serie de normas y hábitos para ayudar a proteger la
espalda a la hora de realizar actividades de la vida cotidiana.
4.HÁBITOS SALUDABLES DE HIGIENE POSTURAL EN LA VIDA COTIDIANA
Recomendaciones generales
- No permanecer en la misma postura durante periodos prolongados, alternar actividades que requieran estar de pie con otras que impliquen estar sentado o en movimiento
- Intercalar periodos breves de descanso entre las diferentes actividades
- Si fuera necesario, modificar adecuadamente el entorno (mobiliario, altura de los objetos, iluminación, etc) buscando la situación más cómoda y segura para la espalda.
- Planificar con antelación los movimientos o gestos a realizar, evitar las prisas que pueden conllevar mayores riesgos.
Al estar acostado
- Mejor situarse boca arriba. Si no puede dormir en otra postura, debería intentar hacerlo ligeramente de costado.
- Más información
Al estar sentado
- Se debe apoyar completamente los pies en el suelo y mantener las rodillas al mismo nivel o por encima de las caderas
- La silla, con una suave prominencia en el respaldo, debe sujetar la espalda en la misma postura en la que la columna esta al estar de pie
- Debe girar todo el cuerpo a la vez
- Adelantar el asiento del coche para alcanzar los pedales sin tener que estirar las piernas y apoyar la espalda en el respaldo.
Al levantar y transportar pesos
- Agáchese flexionando las rodillas, con la espalda recta y la c
abeza levantada, apoyando los dos pies en el suelo, ligeramente separados y lo más cerca posible del peso que debe cargar
- Levantar los pesos tan solo hasta la altura del pecho con los codos flexionados para asegurar que la carga está lo más pegada al cuerpo que sea posible. Si debe colocarlos mas arriba, súbase a una banqueta o escalera.
Al estar de pie
- Mientras esté de pie, mantenga un pie en alto y apoyado sobre un objeto. Alterne un pie tras otro. Cambie la postura tan frecuentemente como pueda
- No esté de pie si puede estar andando
- Si debe trabajar con sus brazos mientras está de pie, hágalo a una altura adecuada que le permita apoyarse con sus brazos
Al levantarse y sentarse
- Para levantarse de la cama, gire para apoyarse en un costado y después, apoyándose con los brazos, incorpórese de lado hasta sentarse
- Si se levanta de una silla, apóyese en los reposabrazos.
- Para introducirse en el coche, siéntese primero con los pies fuera del automóvil y luego gírese e introdúzcalos, uno después de otro y apoyando mientras su peso en las manos.
- Permanezca sentado al ponerse los calcetines y zapatos, elevando la pierna a la altura de la cadera o bien cruzándola sobre la contraria.
- Para atarse los cordones, agáchese con las rodillas flexionadas o eleve el pie apoyándolo en una silla o taburete.
Al estar inclinado
- Estar inclinado es una mala postura para la columna. Si no tiene más remedio que estar inclinado mantenga siempre sus rodillas flexionadas y apóyese con sus brazos en algún mueble o pared.
Al realizar tareas domésticas
Al pasar la aspiradora, adopte la misma postura que para fregar el suelo, flexione algo más la rodilla avanzadaAl barrer y fregar el suelo, asegúrese de que la longitud de la escoba o fregona es suficiente como para que alcance el suelo sin que se incline- Al fregar los platos, asegúrese de que el fregadero está aproximadamente a la altura de su ombligo, de forma que pueda sostener un plato en él con la columna recta y los codos formando ángulo de 90º. Mantenga un pie en alto apoyado sobre un objeto o reposapiés y alterne un pie tras otro.
- Al hacer las camas, sitúese frente a la esquina de la cama, con la punta de un pie frente al borde y el otro paralelo al borde que forma la esquina. En esa postura, flexione las rodillas, levante la esquina del colchón con la mano del lado cuyo pie está frente al borde de la cama y con la otra mano pase la sábana por debajo.
Vídeo sobre el higiene postural y problemas de espalda.
JUEGO
No hay comentarios:
Publicar un comentario