lunes, 8 de junio de 2020

BLOQUE 8. SISTEMA OSTEOARTICULAR Y MUSCULAR

1. SISTEMA MUSCULAR



El sistema muscular es el conjunto de los más de 650 músculos del cuerpo.  Los músculos que se contraen de forma automática como el músculo cardíaco o la musculatura lisa no se consideran habitualmente parte del sistema muscular. El conjunto de la musculatura esquelética corresponde aproximadamente al 40% del peso de un hombre adulto. La suma del sistema muscular más el sistema óseo formado por los huesos da lugar al aparato locomotor

1.2 CARACTERÍSTICAS

El sistema muscular está formado por los músculos que son tejidos u órganos del cuerpo animal caracterizado por su capacidad para contraerse, por lo general en respuesta a un estímulo nervioso. La unidad básica de todo músculo es la miofibrilla, estructura filiforme muy pequeña formada por proteínas complejas. Cada célula muscular o fibra contiene varias miofibrillas, compuestas de miofilamentos de dos tipos, gruesos y delgados, que adoptan una disposición regular.
1.3 FUNCIÓN

El sistema muscular es responsable de:

Locomoción: efectuar el desplazamiento de la sangre y el movimiento de las extremidades.
Actividad motora de los órganos internos: el sistema muscular es el encargado de hacer que todos nuestros órganos desempeñen sus funciones, ayudando a otros sistemas como por ejemplo al sistema cardiovascular.

Información del estado fisiológico: por ejemplo, un cólico renal provoca contracciones fuertes del músculo liso generando un fuerte dolor, signo del propio cólico.

Mímica: el conjunto de las acciones faciales, también conocidas como gestos, que sirven para expresar lo que sentimos y percibimos.

Estabilidad: los músculos conjuntamente con los huesos permiten al cuerpo mantenerse estable, mientras permanece en estado de actividad.

Postura: el control de las posiciones que realiza el cuerpo en estado de reposo.

Producción de calor: al producir contracciones musculares se origina energía calórica.

Forma: los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo.

Protección: el sistema muscular sirve como protección para el buen funcionamiento del sistema digestivo como para los órganos vitales.
1.4 ESTRUCTURA

Se distinguen tres grupos de músculos, según su disposición:

El músculo esquelético


El músculo estriado es un tipo de músculo que tiene como unidad fundamental el sarcómero, y que presenta, al verlo a través de un microscopio, estrías que están formadas por las bandas claras y oscuras alternadas del sarcómero. Está formado por fibras musculares en forma de huso, con extremos muy afinados, y más cortas que las del músculo liso. Éstas fibras poseen la propiedad de la plasticidad, es decir, cambian su longitud cuando son estiradas, y son capaces de volver a recuperar la forma original.

El músculo liso

El músculo liso, también conocido como visceral o involuntario, se compone de células en forma de huso que poseen un núcleo central que asemeja la forma de la célula que lo contiene, carecen de estrías transversales aunque muestran ligeramente estrías longitudinales. El estímulo para la contracción de los músculos lisos está mediado por el sistema nervioso vegetativo autónomo. El músculo liso se localiza en los aparatos reproductor y excretor, en los vasos sanguíneos, en la piel, y órganos internos.

El músculo cardíaco


El músculo cardíaco (miocardio) es un tipo de músculo estriado encontrado en el corazón. Su función es bombear la sangre a través del sistema circulatorio por contracción. El músculo cardíaco generalmente funciona involuntaria y rítmicamente, sin tener estimulación nerviosa. Es un músculo miogénico, es decir autoexcitable. Las fibras estriadas y con ramificaciones del músculo cardíaco forman una red interconectada en la pared del corazón. El músculo cardíaco se contrae automáticamente a su propio ritmo, unas 100.000 veces al día. No se puede controlar conscientemente.



▷ Tipos de músculos: clasificaciones, funciones y acciones


1.5 PRINCIPALES MUSCULOS DEL CUERPO


educación física: músculos del cuerpo humano

2.SISTEMA OSTEO-ARTICULAR



Sistema óseo: estructura y función (con imágenes) - Toda Materia



El conjunto de huesos y cartílagos: forma el esqueleto.
El hueso es un tejido que combina células vivas (osteocitos) y materiales inertes (sales de calcio). De esta unión, surge la fuerza, pero también la ligereza y la resistencia de los huesos. Cabe destacar que los huesos se están renovando constantemente.

Definición de sistema óseo - Qué es, Significado y Concepto


2.1.CARACTERÍSTICAS


Lo huesos del sistema óseo son de dureza media, solo pueden fracturarse mediante grandes traumatismos, caídas y accidentes. Son de características regenerativas, lo que quiere decir que se sueldan en caso de que se hayan fracturado, solos o con la ayuda de cualquier procedimiento médico. Son de color crema a blanco, recubiertos por tendones o tejido muscular de apariencia delgada y alargada, en su gran mayoría. Tienen diversos tamaños y grosores.





2.2.FUNCIÓN

Locomoción: Junto con el sistema muscular, dan soporte al movimiento, con la ayuda de las articulaciones o sistema articular.


Soporte: Los huesos y sus sistemas dan soporte y sostén al cuerpo humano, haciendo que el organismo se mantenga en una postura correcta para realizar los movimientos.


Protección: Algunos huesos que conforman el sistema óseo ayudan a proteger órganos del cuerpo humano, como por ejemplo, la caja torácica protege los pulmones y el corazón.
Sirven como centro de maduración de eritrocitos (glóbulos rojos).


2.3. ESTRUCTURA 


El cuerpo humano se divide de la siguiente manera para que sea más comprensible y universal:

Huesos de la cabeza 

La cabeza está constituida por el cráneo y la cara. Es una sucesión compleja de huesos que protegen el encéfalo y a otros órganos del sistema nervioso central. También da protección a los órganos de los sentidos, a excepción de el tacto que se encuentra repartido por toda la superficie de la piel.



- Los huesos del Cráneo son 8 y forman una caja resistente para proteger el cerebro.
- Los huesos de la cara son 14. Entre ellos los más importantes son los Maxilares (Superior e inferior) que se utilizan en la masticación.






Huesos del tronco


La Columna Vertebral es un pilar recio, pero un poco flexible, formada por una treintena de vértebras que cierra por detrás la caja torácica. En la porción dorsal de la columna, se articula con las costillas.


- El tórax es una caja semirrigida que colabora activamente durante la respiración.
- La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores.
- Las costillas que protegen a los pulmones, formando la caja torácica.
- El esternón, donde se unen las costillas de ambos lados. (anterior)
- Las vértebras, forman la columna vertebral y protegen la médula espinal, también articulan las costillas. (posterior)
- La Pelvis (ilion, isquión y pubis), en donde se apoyan las extremidades inferiores




•Huesos De Las Extremidades Superiores


- Clavícula, omoplato y húmero formando la articulación del hombro
- El húmero en el brazo.
- El Cúbito y el Radio en el antebrazo.
- El carpo, formado por 8 huesecillos de la muñeca.
- Los metacarpianos en la mano .
- Las falanges en los dedos.




•Huesos De Las Extremidades Inferiores


- La pelvis y el fémur formando la articulación de la cadera
- El fémur en el muslo
- La rótula en la rodilla.
- La tibia y el peroné, en la pierna
- El tarso, formado por 7 huesecillos del talón.
- El metatarso en el pie
- Las falanges en los dedos.





2.4. LAS ARTICULACIONES [LIGAMENTOS]

Son las uniones entre los huesos que permite el movimiento.
  • Semimóviles: las de las vértebras entre ellas están los discos invertebrales.
  • Móviles: las del codo y la rodilla. En este caso, para evitar el roce entre los huesos, estos terminan en un cartílago articular rodeado de una bolsa o cápsula sinovial, llena de un líquido aceitoso llamado sinovial, que actúa como lubricante y amortiguador del roce.
  • Ligamento: tejidos que junto a las articulaciones mantiene los huesos unidos.




2.5 FUNCIONES DE LAS ARTICULACIONES

Las funciones más importantes de las articulaciones son constituir puntos de unión entre los componentes del sistema óseo (hueso, cartílagos), y facilitar movimientos mecánicos, proporcionándole elasticidad y plasticidad al cuerpo.

2.6 ESTRUCTURA

No hay comentarios:

Publicar un comentario