martes, 15 de octubre de 2019

BLOQUE 1. INTRODUCCION. LA CELULA

 LA CÉLULA



Es la unidad básica de todos los seres vivos,
realiza las tres funciones vitales:

Nutrición: La nutrición celular es el proceso por el que las células de nuestro organismo obtienen la energía y la materia que necesitan para efectuar sus funciones.

Relación: consiste en recibir información en forma de estímulos y responder adecuadamente.



Reproducción: produce células y transmite características similares a las células madres.


Resultado de imagen de FUNCIONES DE LA CELULA







*Podemos distinguir entre dos tipos de células:

Procariota
-Se diferencia por no tener el núcleo celular diferenciado mediante una membrana.

Eucariota
(animal y vegetal)

~Ambas poseen orgánulos como:
membrana plasmática, ADN, citoplasma y ribosomas.


CÉLULAS SEGÚN LOS DIFERENTES TEJIDOS


Se pueden distinguir aproximadamente 200 tipos diferentes de células en el cuerpo humano, que se suelen clasificar en sólo cuatro tipos de tejidos:


  1. Tejido epitelial: configura las capas superficiales del organismo. A su vez, se puede dividir entre recubrimiento y glandular.
  1. Tejido conjuntivo: actúa como conexión entre tejidos y conforma la estructura del cuerpo. El hueso, cartílago y sangre son los tejidos más especializados del conjuntivo.
  1. Tejido muscular: como su propio nombre indica, está conformado por la agrupación de células que forman los músculos.
  1. Tejido nervioso: formado por todos los elementos que forman el sistema nervioso.

    Resultado de imagen de CELULAS Y TEJIDOS
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA ANIMAL Y SU FUNCIÓN

  1. Membrana plasmática: separa la célula de su entorno; regula el movimiento de materiales hacia dentro y fuera de la célula.
  1. Mitocondria: Oxida combustible para oxidar ATP.
  1. Retículo endoplasmático rugoso (RER): Síntesis de proteínas.
  1. Retículo endoplasmático liso (REL): Síntesis de lípidos; metabolismo de fármacos.
  1. Envoltura nuclear: Segrega la cromatina (ADN + Proteína) del citoplasma.
  1. Nucleolo: Síntesis de ARN ribosómico.
  1. Núcleo: Contiene los genes (la cromatina).
  1. Complejo de Golgi: Procesa, empaqueta y distribuye proteínas a otros orgánulos para su exportación.
  1. Vesícula de transporte: Transporta lípidos y proteínas entre el RE, el aparato de Golgi y la membrana plasmática.
  1. Citoesqueleto: Soporte estructural de las células; facilita el movimiento de los orgánulos.
  1. Peroxisoma: Oxida ácidos grasos.
  1. Ribosomas: Síntesis de proteínas. 

CURIOSIDADES:

No hay comentarios:

Publicar un comentario