martes, 15 de octubre de 2019

BLOQUE 1. INTRODUCCION. ORGANOS, APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO


ÓRGANOS, SISTEMAS Y APARATOS DEL CUERPO HUMANO



1) ÓRGANOS


          Un órgano es un conjunto de tejidos que realizan alguna función específica. Está formado por distintas clases de tejidos como pueden ser músculos (conformado por tejidos musculares) o membranas (mantienen el equilibrio entre el interior y el exterior de la célula). Los órganos representan el nivel de organización biológica superior al tejido e inferior al sistema. A su vez varios órganos forman un aparato.

         Los órganos suelen funcionar dentro de sistemas o aparatos, es decir, compenetrados con otros órganos para la realización de una función. Cabe destacar que no todos los órganos tienen la misma importancia y por ello se utiliza el termino de órganos vitales para hacer referencia a aquellos sin los que no se pueden vivir, caso de los pulmones, cerebro, corazón, etc. Algunos órganos que tenemos son:


A) El bazo:

          Se sitúa en la parte posterior izquierda del abdomen, debajo de las costillas. Se encarga de almacenar y reciclar glóbulos rojos, blancos y plaquetas. El hígado es capaz de realizar la función del bazo.

Resultado de imagen de BAZO

 

B) Estómago:

          Los alimentos que se ingieren llegan al estómago y son procesados gracias a los jugos gástricos, para de esta manera llegar al intestino delgado y continuar con el proceso de digestión.

Imagen relacionada


C) El colon:

          El colon o intestino grueso se divide en 4 partes que son la ascendente, transversa, descendente y sigmoidea. Sus funciones principales son la de extraer agua y preparar las heces.

Resultado de imagen de colon


D) Vesícula:


           Se sitúa bajo el hígado, en la parte derecha del abdomen debajo de las costillas. Almacena la bilis producida por el hígado. Cuando los intestinos detectan grasas, se libera una hormona que hace que la vesícula se contraiga, introduciendo bilis en los intestinos.

Resultado de imagen de vesicula



E) Apéndice:

           Es una estructura vermiforme con un extremo ciego situado en la unión del intestino delgado y grueso. El apéndice se puede llegar a inflamar, pudiendo llegar a provocar apendicitis, siendo en cosas graves necesario recurrir a la extirpación. El apéndice puede llegar a crecer de nuevo, no obstante, quienes se han sometido a una apendicetomía no perciben diferencia alguna en su modo de vida.
                                   

Resultado de imagen de apendice



F) Riñones:

          Se localiza debajo del diafragma. Se encarga de filtrar la sangre para mantener el equilibrio de agua y electrolitos, y además mantiene el equilibrio de acido base. 
Resultado de imagen de RIÑONES
                      
                                                 
G) Cerebro:

           Es un órgano complejo que forma parte del sistema nervioso central. Dentro del cráneo, el cerebro flota en un líquido transparente que lo protege. Se encuentra situado en la parte anterior y superior de la cavidad craneal. 

Resultado de imagen de CEREBRO


H) Órganos reproductivos:

          Los testículos en los hombres y los ovarios en las mujeres. Esta comprobado que solo hace falta un ovario o un testículo para reproducirse.


                            Resultado de imagen de organos reproductores



2) SISTEMAS

           Un sistema es un conjunto de órganos relacionados que trabajan en una actividad general y suelen estar formados por el mismo tipo de tejido. Hay distintos sistemas:


A) Sistema inmunológico:

           Es la defensa del cuerpo contra bacterias, virus y otros patógenos que puedan ser perjudiciales. El sistema inmunológico está formado por una red compleja y vital de células y órganos que protegen el cuerpo de infecciones. Los órganos involucrados en el sistema inmunológico se denominan órganos linfoides que afectan al crecimiento, desarrollo y liberación de linfocitos. Ejemplos: bazo, medula ósea, timo...

                              Resultado de imagen de sistema inmunologico


B) Sistema óseo:

            Es el conjunto de los 206 huesos que forman el esqueleto. Se encarga de proteger el cerebro y la médula espinal, sostener el cuerpo y permitir la locomoción. En caso de los humanos el sistema óseo se divide en esqueleto axial y apendicular. Ejemplos: fémur, radio, costillas...


                            Resultado de imagen de sistema oseo


C) Sistema muscular:

            Es el conjunto de músculos que están implicados en la forma corporal, postura y locomoción. La parálisis cerebral que a pesar de que se origina en el sistema nervioso, daña al sistema muscular. Ejemplos: bíceps, tríceps, cuádriceps...

                               Resultado de imagen de sistema muscular

D) Sistema nervioso:

            Son los órganos de los sentidos que detectan y analizan estímulos y elaboran respuestas con los efectores apropiados. Está dividido en Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico. Ejemplos: cerebro, cerebelo, bulbo raquídeo...

                              Resultado de imagen de sistema nervioso

E) Sistema excretor:

           Son los riñones y sus conductos que se encargan de extraer los desechos metabólicos y mantiene el equilibrio químico del cuerpo.

                                            Resultado de imagen de sistema excretor


F) Sistema cardiovascular:

           Está compuesto por el corazón, los vasos sanguíneos, las venas y los capilares. Se encarga de suministrar oxígeno y dióxido de carbono desde los pulmones a los tejidos de todo el cuerpo. Ejemplos: corazón, vasos sanguíneos, venas...

                                   Resultado de imagen de sistema cardiovascular
G) Sistema endocrino:
    
             Es un conjunto de órganos que generan y segregan hormonas (sustancias que actúan como mensajeras químicas), éstas llegan a diferentes partes del cuerpo humano para regular, controlar y coordinar las funciones de varios órganos. Ejemplos: hipotálamo, hipófisis, glándula pineal...

                           Resultado de imagen de sistema endocrino

H) Sistema respiratorio: 

           Es el encargado de proporcionar el oxígeno que el cuerpo necesita y eliminar el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células a través del proceso llamado respiración. Ejemplos: pulmones, laringe, fosas nasales... Sistema reproductor: Cuenta con órganos adaptados para la creación de nueva vida, sea ésta animal, vegetal o de cualquier organismo. Por supuesto, los sistemas reproductores pertenecen a los organismos más complejos como los animales vertebrados, los seres humanos y las plantas superiores. Ejemplos: ovarios, testículos, uretra...

                               Resultado de imagen de sistema respiratorio



3) APARATOS



          Un aparato es un conjunto de órganos que no son semejantes en estructura y no tienen tejidos predominantes. Hay distintos tipos:
         
         A) Respiratorio: 
     
               Incluye las fosas nasales, la faringe, la laringe, los pulmones, etc. Se encarga de facilitar el intercambio gaseoso.

         B) Circulatorio:
     
            Sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las células y recoger desechos metabólicos.

         C) Digestivo:

                 Se encarga de la digestión. Transforma los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.

          D) Reproductor:

             Está dividido en femenino y masculino. El femenino produce óvulos y desarrolla el nuevo ser hasta el momento que parte. El masculino está formado por los testículos donde se forman los espermatozoides.




                   Resultado de imagen de aparatos del cuerpo humano

4) ASPECTOS A CONOCER

A) Osteoporosis:

          Es una enfermedad esquelética en la que se produce una disminución de la densidad de masa ósea.

B) Neumonía:

           La neumonía es una infección de uno o los dos pulmones. Muchos gérmenes, como bacterias, virus u hongos, pueden causarla. También se puede desarrollar al inhalar líquidos o químicos.

C) Ovario poliquístico:
            El síndrome de ovario poliquístico es un trastorno hormonal frecuente en las mujeres en edad reproductiva. Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico pueden tener períodos menstruales con poca frecuencia o prolongados, o niveles excesivos de hormona masculina (andrógeno). Se pueden formar varias acumulaciones pequeñas de líquido (folículos) en los ovarios y estos podrían no liberar óvulos de forma regular.

D) La enfermedad de Crohn:

            La enfermedad de Crohn es un proceso inflamatorio crónico del tracto intestinal principalmente. Aunque puede afectar cualquier parte del tracto digestivo desde la boca hasta el ano, más comúnmente afecta la porción más baja del intestino delgado (íleon) o el intestino grueso (colon y recto).

E) Criptorquidismo:
         Afección en la que uno o ambos testículos no se desplazan desde el abdomen, donde se formaron antes del nacimiento, hacia el escroto.

F) Trombosis:

         Es un coágulo sanguíneo que se forma en una vena profunda en el cuerpo. Suele ocurrir en las piernas o los muslos. Si la vena se inflama, esta afección se llama tromboflebitis. Cistitis: Es una inflamación de la vejiga. Algún síntomas comunes que pueden alertar de una posible cistitis son: Necesidad constante de orinar, dificultad y sensación de ardor al orinar, orinar frecuentemente y poca cantidad, orina turbia o con mal olor, presencia de pus o sangre en la orina, entre otros.
PREZI O, A Y S
VIDEO RESÚMEN

TEST

BLOQUE 1. INTRODUCCION. TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO



TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO



El término tejido se refiere a un grupo de células similares. Al estar formado por una combinación de células iguales, un tejido tiene la misma función en cualquier parte del cuerpo. La unión entre tejidos da forma a los diferentes órganos.

TIPOS DE TEJIDOS

Atendiendo a la base de su estructura física y la función que realizan, los tejidos se dividen en 4 clasificaciones:


El tejido epitelial
El tejido conectivo
El tejido muscular
El tejido nervioso.




Veamos información más detallada sobre cada uno de ellos.


1) El tejido epitelial



      Este es un tejido superior que cubre todos los órganos y el cuerpo. Actúa de superficie en el cuerpo, tanto superficies externas como cavidades y conductos internos. Por ejemplo, piel, mucosas y glándulas. Se divide en dos clasificaciones generales: epitelio simple y epitelio estratificado.


      El epitelio simple se refiere a una sola capa de epitelio. Está presente en los sitios donde se precisa filtración o difusión. Por ejemplo está presente en las nefronas de los riñones para la filtración de la sangre. Sobre la base de la forma que tienen las células en esta capa, se puede diferenciar como escamoso simple, cuboidal simple y epitelio columnar simple.


      El epitelio estratificado es un epitelio de múltiples capas. Esto se diferencia en base a la forma de la capa más superior y la forma de las células en las capas inferiores. Las células de la capa superior pueden ser queratinizadas y deshidratadas para proteger del calor, los microbios, el desgaste, los productos químicos, etc. Este tipo de capas se ve en la piel.

      Atendiendo a la forma de las células de la capa inferior, el epitelio se diferencia como cuboidal columnar estratificado.


      Hay otro tipo llamado epitelio de transición. Este tipo de tejido está presente en la vejiga urinaria. Las células son cuboidales o columnares en estado relajado. Pero cuando hay carga, se estiran y se aplanan para dar cabida a la orina.


       Por su parte el epitelio glandular es el que está presente en las glándulas.



Resultado de imagen de TEJIDO EPITELIAL



2) El tejido conectivo



       Este tejido, como su nombre indica, se encuentra creando conexión entre otros tejidos. Algunos ejemplos son el tejido adiposo y el tejido reticular. Su función de relleno, ocupando los espacios entre otros tejidos y entre órganos, y de sostén del organismo, constituyendo el soporte material del cuerpo.


      Este tejido conectivo se divide en:


- El tejido conectivo laxo contiene tipos celulares como fibroblastos, macrófagos, células plasmáticas, mastocitos y glóbulos blancos. Se compone de fibras de colágena, elásticas y reticulares. Las sustancias principales que contiene son ácido hialurónico, condroitin sulfato. Este tipo de tejido forma parte del tejido subcutáneo.


- El tejido cartilaginoso el cartílago se encuentra revistiendo articulaciones, en las uniones entre las costillas y el esternón, como refuerzo en la tráquea y bronquios, en el oído externo y en el tabique nasal.


- El tejido óseo es un tejido especializado del tejido conjuntivo, constituyente principal de los huesos en los vertebrados. Está compuesto por células y componentes extracelulares calcificados que forman la matriz ósea.


- La sangre
es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados.

Resultado de imagen de TEJIDOS CONECTIVOS


3) El tejido muscular


      El tejido muscular es el responsable de los movimientos corporales. Está constituido por células alargadas, las fibras musculares, caracterizadas por la presencia de gran cantidad de filamentos citoplasmáticos específicos. Como su nombre indica, este tejido da forma a los músculos del cuerpo. Se divide en 3 tipos:


      El tejido muscular esquelético se encuentra unido al esqueleto, especialmente en los huesos largos. Son músculos voluntarios, es decir que están bajo el control de nuestra voluntad. Nos ayudan en el movimiento de un lugar a otro.


      El tejido muscular cardiaco está presente en el corazón. Al igual que los músculos esqueléticos tienen estrías, pero la diferencia es que ellos tienen ramificaciones. Este tipo de músculo permite que el corazón bombee la sangre.


      Los músculos lisos tienen una estructura en forma de cono. Ayudan en la contracción y relajación de órganos como los pulmones, el estómago, el útero, etc. Son involuntarios en su naturaleza y son controlados por el cerebro.

Resultado de imagen de TEJIDO MUSCULAR
4) El tejido nervioso



     El tejido nervioso es el conjunto de células especializadas que forman el sistema nervioso. Las funciones más importantes del tejido nervioso son recibir, analizar, generar, transmitir y almacenar información. Este tejido está presente mayormente en el cerebro y la médula espinal. Dispone de dos tipos de tejido, la célula nerviosa y la neuroglia.


      Las células nerviosas son las células más largas del cuerpo. Ellas transmiten impulsos desde el cerebro hacia otras partes del cuerpo y vice-versa. Este tejido opera mediante el uso de sustancias químicas biomoleculares llamadas neurotransmisores.


      La neuroglia es un tejido de unión alrededor de las neuronas, que ayuda a proteger las células nerviosas del daño. A diferencia de otras células, estas células no se multiplican. Se forman durante el nacimiento y duran hasta la muerte. Si sufren algún daño, puede producirse la pérdida de su función para siempre.




                 TIPOS DE TEJIDOS CORPORALES EN UNA IMAGEN


  
ASPECTOS DE INTERÉS


A) REGENERACIÓN

Algunos órganos humanos, como el hígado y la piel, tienen la capacidad de regenerarse después de sufrir una lesión. La regeneración puede llevarse a cabo de distintas maneras, empleando, en algunos casos, células madre pluripotentes y, en otros, células madre específicas de cada tejido.



                      

B) COMBINACIÓN

Epicardio, es una capa fina serosa mesotelial que envuelve al corazón llevando consigo capilares y fibras nerviosas. Forma parte del pericardio, una fuerte capa de función protectora.


C) ENFERMEDADES


Síndrome de Sjögren:
Ataca las glándulas que producen las lágrimas y la saliva. Esto provoca boca seca y ojos secos. Es posible que tenga sequedad en otros órganos que necesitan humedad, como la nariz, la garganta y la piel.

Enfermedad mixta del tejido conectivo: Es un síndrome de superposición caracterizado por la coexistencia de manifestaciones clínicas propias del lupus, Sjogren, polimiositis y artritis reumatoide; junto con la presencia de anticuerpos contra el antígeno nuclear.


Artritis reumatoide: Es un proceso sistémico inflamatorio de una articulación o algo más.


PREZI TEJIDOS

https://prezi.com/p/xsrhwrui1v8o/los-tejidos/


PASAPALABRA


https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4831329-pasapalabra_de_tejidos.html